Impresión 3D en cine: qué aporta a props y utilería
La impresión 3D en cine acelera la creación de props con precisión milimétrica y repetibilidad. Permite iterar modelos con cambios de guion de último minuto sin rehacer moldes costosos. Los equipos de arte obtienen piezas ligeras, sólidas y listas para pintar, con geometrías complejas que serían inviables por métodos tradicionales. Además, se pueden producir duplicados idénticos para escenas de acción o reemplazos rápidos en rodaje, manteniendo continuidad y control de calidad en todo el set.
Escenarios a medida con impresión 3D en cine y televisión
Para arquitectura efímera, la fabricación aditiva habilita módulos encajables que se montan y desmontan con rapidez. Paneles texturizados, elementos ornamentales y estructuras ligeras se imprimen por secciones y se unen como un puzzle, reduciendo logística y transporte. Esta velocidad de respuesta favorece rodajes con calendarios exigentes: si el director ajusta una escena, el departamento de arte itera el archivo 3D y reimprime solo las partes afectadas, minimizando horas-hombre y retrasos.
Materiales y acabados para utilería y escenarios impresos en 3D
Las tecnologías FDM, SLA o materiales compuestos permiten elegir entre rigidez, flexibilidad o transparencia según la función del prop. Tras la impresión, se aplican procesos de lijado, imprimación y pintura que logran pátinas realistas, desde metales envejecidos hasta maderas talladas. El resultado soporta uso intensivo, golpes controlados y condiciones de set. Al ser piezas huecas y optimizadas, disminuye el peso en escena y se mejora la seguridad del talento y el equipo técnico.
Flujo de trabajo de impresión 3D en cine: del modelado al set
El pipeline parte de arte conceptual, escaneo 3D o fotogrametría para capturar proporciones y textura base. Con CAD y esculpido digital se definen juntas, tolerancias y anclajes para montaje rápido. El equipo de utilería valida ergonomía y resistencia mediante prototipos impresos a baja resolución y luego produce la versión final a alta calidad. Documentar versiones, materiales y perfiles de impresión facilita reposiciones futuras y garantiza consistencia entre tomas y unidades de rodaje.
Fuente: Forbes