Escaneo 3D: Qué es y Cómo Integrarlo con la Impresión 3D
El escaneo 3D es una tecnología avanzada que permite capturar con precisión la forma y dimensiones de un objeto físico para crear un modelo digital tridimensional.
Este proceso se realiza mediante escáneres 3D que utilizan tecnologías como láser, luz estructurada o fotogrametría. El archivo resultante, generalmente en formato STL, OBJ o PLY, puede ser editado y utilizado para diversas aplicaciones.
¿Por qué integrar el escaneo 3D con la impresión 3D?
En Elitel Design, entendemos la importancia de integrar el escaneo 3D con la impresión 3D para optimizar procesos de diseño y fabricación.
La combinación de ambas tecnologías permite digitalizar objetos existentes para reproducirlos con alta fidelidad, reparar piezas dañadas o crear prototipos personalizados rápidamente.
¿Cómo funciona el proceso?
El flujo de trabajo típico comienza con el escaneo del objeto utilizando un escáner adecuado según el tamaño y nivel de detalle requerido.
Luego, el modelo digital se procesa en software especializado para limpiar la malla, corregir imperfecciones y preparar el archivo para impresión.
Finalmente, el modelo se exporta en un formato compatible y se imprime utilizando tecnologías como FDM, SLA o SLS, dependiendo del material y la precisión deseada.
Aplicaciones prácticas
Las aplicaciones del escaneo 3D junto con la impresión 3D son variadas:
- Industria manufacturera: prototipos y control de calidad.
- Medicina: fabricación de prótesis personalizadas.
- Restauración: reproducción y conservación de objetos artísticos.
- Diseño de moda: creación de accesorios únicos y personalizados.
¿Quieres saber más?
Si quieres conocer más sobre cómo estas tecnologías pueden transformar tu proyecto, visita nuestra sección de servicios de impresión 3D o contáctanos para recibir asesoría personalizada.
En Elitel Design, te apoyamos para que lleves tus ideas del mundo físico al digital y de vuelta al físico con precisión y eficiencia gracias al escaneo e impresión 3D.